Toda la
publicidad relacionada con las “bebidas deportivas” nos ha hecho creer que
necesitamos consumirlas después de cualquier ejercicio. No es raro ver a todo
tipo de personas en los parques, gimnasios y áreas recreacionales consumirla, y
en otras ocasiones simplemente consumirlas como una bebida más en cualquier
lugar. Niños y adultos la consumen como si fuera agua natural y saludable.
La carencia de
una tónica de Alimentación Consciente, o, incluso estando consciente del daño
que pudiera otorgarle el beber estas bebida de “rehidratación”, se exponen a
consumir una cantidad de azúcares que terminan en la forma siendo simplemente
“jarabes de distinta procedencia, altos en fructuosa como lo es el “famoso e inofensivo
Jarabe de Maíz”, que no solamente llena el cuerpo de azúcar dañina, sino que
además estas mismas son el material de base con el que el cuerpo fabrica más
grasa que la que se pudiera estar tratando de eliminar por medio de sesiones
intensivas de ejercicios corporales; el consecuente daño del hígado no se deja
esperar y resulta finalmente la bebida ser más perjudicial que el mismo
alcohol.
Algunas bebidas
energéticas también contienen aditivos como la Guaraná, la cual contiene 4
veces la cantidad de cafeína que tienen
los granos de café. El consumo excesivo de cafeína puede conducir a efectos
negativos para la salud tales como náuseas, alteraciones del sueño, problemas
cardiovasculares y nerviosismo.
El alcohol y la
cafeína pueden provocar deshidratación severa. La recomendación a todos es que
eviten tomar bebidas energizantes. Estas solamente disminuyen el suministro de
agua interno de su organismo y los procesos de desintoxicación natural. Aun no
se sabe sobre los efectos a largo plazo del consumo de estas bebidas.
El consumo de bebidas energéticas incrementa el
riesgo de sobre estimulación del sistema nervioso, según estudios. Éstas son
elaboradas con cafeína, taurina, azúcares y otros revitalizantes que
producen angustia, temblores, taquicardia, ansiedad, entre otros, a
nuestro organismo.
Entre los ingredientes de una
bebida energética, es la cafeína la que más daño hace, sobre todo en los adolescentes.
En promedio, una lata de este producto puede tener entre 80 y 100 mg
de cafeína, sin sumar las no incluidas en la lista total, procedentes de aditivos tales
como guaraná, nuez de cola o mate.
Los médicos coinciden que es un error llamarlos energizantes
y más bien deberían llamarse estimulantes. Su peligro radica en que
esa gran cantidad de cafeína ingerida a la par con licor permite llegar a
un estado de ebriedad sin conciencia, incluso a un “coma alcohólico”,
porque retrasa los efectos del alcohol
Se llama bebidas isotónicas, a aquella bebidas
rehidratantes o bebidas deportivas, es decir a aquellas con gran
capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio,
normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa
y, habitualmente, potasio y otros minerales.
Las bebidas energéticas, energizantes o
estimulantes, conllevan propiedades anti fatiga, anti cansancio aportando vigor
y energía, debido a la cafeína y a otros ingredientes revitalizantes como
ginseng, taurina, carnitina, carbohidratos, guaraná y vitaminas
Gatorade es una bebida isotónica, usada para rehidratar
y recuperar carbohidratos (bajo la forma de azúcares sacarosa y
glucosa) y electrolitos (sales del sodio y potasio) agotados durante el
ejercicio. Es comercializada por Quaker Oats Company, una
división de PepsiCo. En un principio fue elaborada sólo para atletas.
La Powerade
contienen, Agua, azúcares, maltodextrina (polímeros de glucosa), ácido
cítrico, concentración powerade uva (se desconoce qué contiene dicha
“concentración”), saborizante natural uva, cloruro de sodio, citrato de potasio,
cloruro de potasio, cloruro de magnesio, fosfato tripotásico, azul 1, rojo 40,
niacinamida (vitamina B3), y es una bebida isotónica fabricada por
The Coca-Cola Company
La taurina es el nombre de Taurus en latín, que significa toro. Fue aislado
por primera vez de la bilis del buey en 1827 por científicos australianos
Friedrich Tiedemann y Leopold Gmelon. La taurina está presente
en hígados, el semen y la orina de toros.
Las denominadas bebidas energéticas, combinan por lo general
los estímulos de la taurina y la cafeína como elementos
preponderantes, e intensifican la potencia de las contracciones cardíacas,
según concluyeron investigadores de la Universidad de Bonn, en un trabajo que
presenta la Sociedad Radiológica de Norteamérica.
Por supuesto que las “vitaminas” que contiene ni siquiera
pueden ser absorbidas sin la presencia de otros nutrientes y únicamente
estresan a tu hígado y riñones por tener que eliminarlas. Finalmente estas
bebidas son mucho peor que los refrescos los cuales también no son nada de
saludables.
Las bebidas deportivas también están llenas de colorantes
artificiales y algunas especialmente los de sabor cítrico tienen aceite
bromado vegetal, que es también un retardador de fuego (el mismo que usan
en los textiles para evitar que prendan fuego). Este ingrediente está prohibido
en Japón y Europa porque es sumamente tóxico y su consumo está ligado a
problemas endocrinos como infertilidad e hipotiroidismo, alergias,
problemas neuromusculares y cáncer. Más información en:
https://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/aceite-vegetal-bromado.aspx
Este ingrediente se utiliza para que no se separen los
ingredientes de bebidas cítricas y también se encuentra en refrescos como
Fanta, Orange y otras. Pepsi Co y
Coca-Cola anunciaron que dejarían de usarlo en sus productos pero aún no
lo han hecho.
Si quieres una mejor alternativa te recomiendo tomar agua de
coco o jugo natural.
Recopilación diversa de Internet.